Capítulo XXXVII 

 

Valorización de Stock

 

Para acceder a esta herramienta vayamos a Gestión - Valorización de Stock. La misma nos permitirá hacer un cálculo de lo que tenemos en stock y su valor de venta. Simplemente presionemos el botón [Calcular] y aguardemos a que el sistema nos devuelva el resultado.

                       

 Total de Piezas: Cantidad de partes en todos los depósitos.

 

 Stock de Reservados: Cantidad de partes en reserva.

 

 Valorización ASD: Es el monto total a precio de compra.

 

            Valorización ASC: Es el monto total a precio de taller.

 

            Valorización PVP: Es el monto total a valor de venta.

 

            Estado de Cálculo: Nos avisará cuando el cálculo haya terminado.

 

En cada uno de los totales se indica si tienen o no incluida la cuota de IVA (Impuesto al Valor Agregado), la denominación "IVA" puede cambiar dependiendo del país donde estemos utilizando el sistema.

 

Revalorización de Stock

 

Para acceder debemos ir a Gestión - Revalorización de Stock, con esta utilidad podremos cambiar los valores de los repuestos en nuestro taller, para ello debemos indicar si vamos ajustar los costos de todos los proveedores o de un proveedor en especial. Luego ingresaremos el porcentaje de variación en el cuadro Variación y  para iniciar el ajuste presionaremos el botón [boton aceptarAceptar]. En caso de requerir bajar los costos, podremos ingresar valores negativos.

Podemos utilizar esta herramienta para cambiar el tipo de moneda, ejemplo: convertir todo a dólares, o agregar porcentajes de recargo por diferentes conceptos.

 

Si no deseamos que los cambios se apliquen, presionemos [cancelaCancelar] para salir.

 

Terminado el proceso podemos comparar la nueva valorización de nuestro stock utilizando la herramienta Valorización de Stock del menú Gestión.

 

 

Coeficientes para Pago en Cuotas

 

Desde aquí podremos establecer los coeficientes de recargos para pago en cuotas. Para acceder debemos ir a Gestión -; Coeficientes para Pago en Cuotas.

Se presentará un cuadro con dos columnas (ver Figura XXXVII-1), la primera indica el número de cuotas, y la segunda el coeficiente de recargo.

 

Se pueden establecer los coeficientes hasta un máximo total de 24 cuotas. Para cambiar los coeficientes simplemente debemos hacer clic sobre la casilla correspondiente al número de la cuota y modificarlo.

Para cerrar la ventana de coeficientes utilicemos el botón [boton aceptarAceptar] ubicado en la parte inferior de la ventana.

El modo de pago en cuotas se habilitará al momento de la facturación de la reparación, lo que nos permitirá darle al cliente la posibilidad de abonar la reparación en un máximo de hasta 24 cuotas.

También recordemos que para que se permita el pago en cuotas debemos seleccionar, como método de pago, una categoría distinta a la de "Contado efectivo" (Ej.: "Tarjeta de crédito", "Tarjeta de débito", "Cheque", etc.).

 

coeficiente pago cuotas

Figura XXXVII-1 Coeficientes para pago en cuotas

 

Esta ventana permite el acoplamiento al escritorio de SAT, para ello podemos utilizar el icono [desacoplar] ubicado en la esquina superior derecha. Luego de activar este botón arrastremos la ventana hacia el borde del escritorio del SAT en donde la queremos acoplar.

 

 

Control de Almacén

 

Desde aquí podremos realizar pedidos de repuestos a nuestros distribuidores, el fin de esta herramienta es tener nuestro stock de repuestos siempre disponible.

También podemos acceder a esta herramienta desde el módulo de Repuestos en la sección referente al stock y movimientos.

Para conocer mejor la herramienta de control de almacén consulte el Capítulo III del presente manual, donde se explicó el funcionamiento detalladamente.

 

 



 

Volver al Índice

 

SatNetwork SAT, Sistema Administrativo para Talleres

Teléfono +54(911)2842-9595 Whatsapp +54(911)28429595 e-mail info@satnetwork.com.ar Facebook fb.com/satnetwork Twitter @satnetwork